Virgen de la Encarnación

Las fechas en que tienen lugar las Ferias y Fiestas en honor a nuestra Patrona La Virgen de la Encarnación, son sin lugar a dudas los días » más grandes » para los carrioneros; tanto residentes como ausentes que por diversas circunstancias tuvieron que emigrar del pueblo para irse a otras localidades más o menos lejanas y que en estos días suelen visitarnos.

La celebración de estas Fiestas Patronales, tiene lugar en el mes de Abril la mayoría de los años; y decimos esto, porque depende de cuando sea la Semana Santa, ya que el comienzo de las mismas tiene lugar Sábado Santo. Este dato resulta muy curioso, debido a que tenemos Dispensa Papal, para que los actos de celebración comiencen antes del Domingo de Resurrección, concretamente las campanas de la Iglesia tocan “Al Vuelo” anunciando la Resurrección, el Sábado a las 21:00 horas, momento en que las autoridades acompañadas por la Agrupación Musical Santa Cecilia, inician el recorrido para recoger a los Zagales y Zagalas que presidirán los festejos. La diversión y el júbilo estarán presentes hasta el miércoles siguiente, siendo numerosos los actos que se programan para todas las edades:

  • Degustación de migas manchegas elaboradas por la Asociación de jubilados “Santiago Apóstol”.
  • Pasacalles con Gigantes y Cabezudos.
  • Espectáculos Pirotécnicos y suelta de los tradicionales “Toros de Fuego”.
  • Conciertos musicales a cargo de la Agrupación Musical “Calatrava La Vieja”, así como de la Coral Polifónica “Santiago Apóstol”.
  • Bailes Populares a cargo de diferentes orquestas.
  • Tradicional Corrida de Toros.
  • Obras de teatro para diferentes grupos de edades.
  • Actuación de los grupos de Coros y Danzas y Danza Española de nuestra localidad.
  • Numerosas actividades deportivas: maratones de fútbol-sala, concurso de tángana, carreras de galgos, tirada al plato, tirada de codorniz, etc.

El día grande es el Domingo de Resurrección al que los carrioneros llamamos “Domingo de Virgen”. Este día el pueblo de Carrión de Calatrava está repleto de gente; el número de habitantes se multiplica, y por mucho. A las ocho de la mañana la banda de música toca diana, recorriendo las calles de la localidad. A las nueve se celebra la misa de Resurrección seguida de la Procesión del Resucitado, y posteriormente tiene lugar un acto muy curioso y es que se hace una especie de procesión civil hasta las eras de San Antón donde se despide a la Comisión de la Cofradía de Nuestra Señora de la Encarnación que se traslada hasta el Santuario (a cinco kilómetros del municipio).

Desde el Santuario, Nuestra Patrona será trasladada a hombros y golpe de tambor por treinta personas distribuidas en cinco relevos, no sin antes tomar fuerzas en la comida de hermandad que tiene lugar en el salón-comedor de dicho Santuario. La igualdad entre hombres y mujeres ha llegado también a esta tradición, ya que desde el año 2000 no sólo los mozos portan a la Virgen, sino que también lo hacen las mujeres.

En las inmediaciones de la ermita de San Antón, adosada al cementerio, todo el pueblo espera la llegada de la Virgen. Y literalmente es todo el pueblo, ya que quien no puede ir por su propio pie es llevado en coche. En este lugar se recibe con una salva pirotécnica y con grandes muestras de fervor a Nuestra Patrona, siendo el momento más emotivo cuando se pone a la Virgen mirando al cementerio en recuerdo de los que ya no están entre nosotros.

En esta ermita de San Antón se quedará la Virgen para ser vestida y preparada con sus mejores galas, haciendo su entrada en la plaza alrededor de las 22:00 horas dando comienzo un espectáculo pirotécnico que tendrá una duración aproximada de 30 ó 40 minutos. Durante este espacio de tiempo es prácticamente imposible caminar por la plaza, ya que el número de asistentes es enorme y todos quieren caminar lo más cerca posible de Nuestra Señora. La procesión finaliza en la iglesia parroquial Santiago Apóstol donde sólo parte de los asistentes pueden acceder, ya que se nos queda pequeña. El párroco recibe a Nuestra Señora de la Encarnación con una Salve cantada por todos los asistentes.

En la parroquia permanecerá hasta el día de la Ascensión – alrededor de 40 días, ya que al no ser festivo se hace coincidir con el domingo más cercano – día en el que la Patrona de los carrioneros regresará a su Santuario a hombros de sus devot@s y golpe de tambor acompañada por multitud de gente, tras celebrar una misa de despedida a las 9:00 horas en la Iglesia de Santiago Apóstol. Una vez hace la llegada al Santuario – a 5 km de Carrión de Calatrava – se celebra una romería popular donde no faltan calderos con ricos manjares de la Mancha hirviendo al fuego y un buen vino para acompañar, música y diversión. En definitiva se trata de un día de comidas familiares y de amigos, en la que “los hatos” están abiertos para que conocidos y amigos se sienten a la nuestra mesa a tomar un vino y un aperitivo.

Contacto

El tiempo

22.22°C

Carrión de Calatrava

Nubes dispersas Humedad: 57%
Viento: W at 3.75 M/S
SP_WEATHER_LUN
16.8°C / 26.73°C
Martes
18.83°C / 28.36°C
Miércoles
15.85°C / 23.29°C

Descárgate nuestra APP

Image
Image